RECUPERACIÓN

DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

ABADÍA DEL SACROMONTE, PATIO ÁRABE DE LA IGLESIA DEL SALVADOR Y PALACIO DE ABRANTES

GRANADA

Recuperación de Patrimonio de Granada

 

El Patrimonio Arquitectónico, definido por la Unesco como “el conjunto de bienes edificados, sea cual sea su naturaleza, a los que cada sociedad atribuye un valor cultural”, no sólo está formado por edificios, sino también por espacios y elementos exteriores que cualifican al conjunto edificado, edificios y elementos que demandan intervenciones de protección y recuperación para poder seguir disfrutándolos.

Algunas de las intervenciones en protección del rico patrimonio de Granada, que ha desarrollado el estudio son:

  • REHABILITACIÓN DE PATIOS, SIETE CUESTAS Y ALA ESTE DE LA ABADÍA DEL SACROMONTE

– Los patios como hilván entre los distintos edificios que conforman la Abadía del Sacromonte, conjunto patrimonial del siglo XVII, que aún sigue parcialmente en uso como residencia de canónigos, parroquia y museo eclesiástico, sin olvidar su prestigiosa biblioteca donde destacan incunables.
Con una Escuela-Taller, se restauran los patios Norte y Oeste con intervenciones específicas de profesiones artesanales como forja, cantería y carpintería de madera, además de albañilería, fontanería, electricidad y jardinería.
– Las Siete Cuestas, de acceso del Camino del Sacromonte a la Abadía se rehabilitan para que puedan seguir cumpliendo su función de acceso peatonal, restaurando el pavimento, dotándolas de instalaciones de iluminación y riego y completando la jardinería.
– El Ala Este de la Abadía se Restaura y Rehabilita para residencia, dotándola de nuevo acceso desde el exterior a través de patio también rehabilitado.

  • RESTAURACIÓN DEL PATIO ÁRABE DE LA IGLESIA DEL SALVADOR

Sobre el Patio Árabe de la Iglesia del Salvador, del siglo IX, se abordan las siguientes intervenciones: eliminación de humedades ascendentes de capilaridad en la estructuras murarías, sustitución de instalaciones y reposición de revestimientos deteriorados, respetando la tipología y materiales originales.

  • REHABILITACIÓN DEL PATIO DEL PALACIO DE ABRANTES

El Palacio de Abrantes, construido a finales del siglo XV y principios del XVI con tipología renacentista, demanda rehabilitación parcial en planta baja, que facilite continuar el uso terciario al que está destinado:

– Eliminación de barreras en patio y de humedades por capilaridad
– Redistribución de estancias en interior, adaptadas a las nuevas necesidades.

Logotipo de Estudio Moleón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.